Vino Gourmet
Tienda
En la mesa de una celebración que se precie no puede faltar el vino. Así de simple.
Somos españoles y nos caracteriza la cultura del vino. Para una reunión familiar, una comida con amigos o para una velada en pareja, descorchar un vino especial constituye una declaración de cuánto nos importan.
Reunimos una gran variedad de los mejores vinos para que puedas comprar el vino que mejor se adapta a esa ocasión especial.

Vinos tintos
La popularidad de estos vinos ha conseguido que la palabra “tinto” sea una de las palabras del castellano más conocidas por los no hispanohablantes.
Con tonalidades que van desde color rojizo hasta el púrpura, deben su color a que el mosto permanece en contacto con las pepitas y la piel a lo largo del proceso de fermentación.
Vino tintos jóvenes, de año o cosecheros
Vinos de color rojo intenso y una graduación en torno a 12º. Frescos, con aromas a fruta y que mantienen sus propiedades durante dos o, a lo sumo, tres años.
No pasan por barrica o su paso por barrica no es el suficiente como para ser considerado crianza.
Vino tinto crianza
Tras las dos fermentaciones, se traslada el vino a barricas de roble donde comienza el proceso de envejecimiento hasta adquirir el sabor y los olores que lo caracterizan.
El tiempo en barrica oscila entre seis y doce meses antes de ser embotellado. Una vez en la botella se deja reposar, debiendo transcurrir al menos dos años desde su elaboración antes de su comercialización.
Vino tinto reserva
Requieren al menos 12 meses en barrica antes del embotellado y no ser comercializados antes de 3 años desde su elaboración.
Vino tinto gran reserva
Dieciocho meses en barrica antes del embotellado se reservan sólo para las cosechas excepcionales.
Vinos blancos
Vinos procedentes de uvas de color blanco. Se caracterizan por tener mayor acidez que los vinos tintos y también una textura más sólida.
El proceso de elaboración es similar al vino tinto, con la diferencia de que se separa el mosto de las pepitas y los hollejos (la piel de la uva). El contacto con la madera de las barricas de roble es el responsable de la sedosidad y los aromas de estos vinos.
Vinos dulces y semidulces
A veces se dice de ellos que son “vinos para los que no les gusta el vino”, pero no nos engañemos, son muy agradables para el paladar y en la variedad está el gusto.
El contenido de azúcar de un vino dulce supera los cuarenta y cinco gramos de azúcar por litro. Vino dulce natural y vino naturalmente dulce, dos opciones para los que gustan de comprar y disfrutar este tipo de vinos.
Vinos espumosos – Vinos de aguja
La frescura de los vinos espumosos y la vistosidad de sus burbujas de gas los convierten en el protagonista de las celebraciones en el momento del brindis. Pero más allá de ese momento, son muy apreciados para acompañar mariscos y pescados y aquellos más lujosos se deberían tomar si acompañamiento para disfrutar de ellos en todo su esplendor.

Las principales denominaciones de origen de vinos espumosos son Champagne (de la región de Campaña al noroeste de Francia) y Cava (de la región catalana de Penedés) aunque el cava también se elabora en otras regiones españolas (Valencia, Extremadura y Galicia entre otras).
El maridaje está cada vez más de moda y no es de extrañar
Cada vez se presta más atención a la combinación de bebida y comida. No es de extrañar.
Un vino puede potenciar el sabor de un plato y convertirlo en una experiencia culinaria excepcional… O hacer que sea incomible.
No es una ciencia exacta y te animamos a probar hasta que encuentres las mejores combinaciones para ti.

Alimentos que combinan bien con vino tinto
En las secciones de embutidos y jamones ibéricos detallamos cuáles son las mejores combinaciones. Permítenos recordarte a grandes rasgos alguna de ellas, aunque tal vez ya conozcas más de una.
Combinar vino tinto con queso
El clásico que nunca falla, por su sencillez y facilidad de preparación, esta combinación de sabores es muy conveniente tanto para sacar nota en un momento de urgencia como para prepararla con toda la intención.
Por cierto ¿has oído alguna vez la expresión “que no te la den con queso”? viene de los tiempos en los que el vino se vendía a granel y se la decían al recadero que iba a comprarlo. Por aquel entonces ya se sabía que el vino con queso sabe mucho mejor.
Si te preguntas con qué queso combinar un vino tinto, nosotros nos preguntamos ¿por qué elegir? Para gustos los colores así que no dejes pasar la oportunidad de preparar una buena tabla con quesos variados: leche de vaca y de oveja, tierno, semicurado y curado.
Y sobre todo, recuerda ir de menos a más, empieza con aquellos de sabor más suave y termina con los más intensos, tanto en los quesos como en los vinos.


Combinar vino tinto y carne
Un vino suave es la combinación ideal para la carne roja hecha a la brasa o al carbón, los sabores del vino y de la carne se apoyarán uno al otro.
Como acompañamiento para un chuletón, un solomillo o un steak tartar, un vino tinto reserva de sabor intenso es nuestra recomendación.
Cuanto más fuerte, intenso y pesado sea un plato, más intenso debería ser el vino: tiempo de maduración mayor, así como el contenido en taninos.
¿Combina el vino tinto con pescado?
Sí, frente a la creencia popular de que los pescados sólo combinan con los vinos blancos, la raya, el salmón, la trucha y el atún también combinan con tintos de elevada acidez y un nivel de taninos bajo.
Y la pasta ¿también se puede tomar con tinto?
Pues depende de la salsa. La salsa boloñesa, de queso o de setas combinan perfectamente con un crianza.
Principales denominaciones de origen españolas
Vinos exclusivos de la más alta calidad de las principales denominaciones de origen de España, donde por las peculiares características de sus suelos y la influencia del clima de la zona. Las 20 denominaciones de origen más importantes (categorizadas por su volumen de comercialización):
- Rioja (La Rioja)
- Cava (Cataluña)
- La Mancha (Castilla La Mancha)
- Ribera del Duero (Castilla y León)
- Valdepeñas (Castilla La Mancha)
- Valencia (Comunidad Valenciana)
- Rueda (Castilla y León)
- Cariñena (Aragón)
- Cataluña (Cataluña)
- Navarra (Navarra)
- Jerez-Xérès-Sherry (Andalucía)
- Utiel-Requena (Comunidad Valenciana)
- Jumilla (Murcia)
- Montilla-Moriles (Andalucía)
- Rías Baixas (Galicia)
- Campo de Borja (Aragón)
- Penedés (Cataluña)
- Alicante (Comunidad Valenciana)
- Condado de Huelva (Andalucía)
- Somontano (Aragón)
Principales tipos de uva para la elaboración de vino tinto
La variedad de uva utilizada para la elaboración del vino es un factor determinante del conjunto de fragancias que sentiremos en el momento de beberlo
Diversos tipos de vinos predominan en el mercado mundial del vino: Tempranillo, Grenache, Merlot, Syrah, Cabernet Sauvignon…
Uva Tempranillo – Vino Tempranillo
Esta uva tinta se llama así porque alcanza el grado de maduración varias semanas antes que el resto de uvas tintas de España. Más del 60% de los viñedos en La Rioja son de esta variedad.
El vino Tempranillo tiene un sabor suave con un toque acerezado. Puede consumirse joven, aunque mejora sustancialmente con unos años de añejamiento.
Puede combinarse con embutidos, quesos suaves, cordero, asado e incluso con pastas cuya salsa no se muy pesada.

Uva Grenache – Vino Grenache
De origen español probablemente, esta las vides de esta uva requieren un clima cálido y seco. Su maduración es tardía.
Los vinos elaborados con uva Grenache son suaves aunque resultan un poco picantes. Con frecuencia se emplea la uva Grenache en mezclas para la producción de rosados.
Combinan muy bien con platos de sabores contundentes: carnes, pescados, quesos curados y ensaladas potentes.

Uva Merlot – Vino Merlot
Las características de los vinos elaborados con uva Merlot llegan a ser una incógnita, pues el fruto de las vides de esta variedad puede cambiar sus propiedades en función del clima donde se desarrolle.
Aromas de frutos rojos en nariz y sabor a uvas pasas y ciruela son las características de estos vinos, fuertes, que pueden maridarse con platos de caza, guisos de olla, verduras y quesos fuertes.

Uva Pinot Noir – Vino Pinot Noir
“Pinot Noir” o piña negra es el nombre que recibe por la apariencia que tienen los racimos de esta variedad. Uvas de un color oscuro, casi negro, en racimos muy apretados.
Una variedad propia de climas más fríos que produce vinos muy elegantes. Conviven en ellos una cantidad de aromas: a pomelo, fresas y frutas del bosque o vainilla.
Se bebe en perfecta sintonía con cordero y carnes blancas y también con platos suaves como quesos, hongos y pescado.

Uva Syrah – Vino Syrah
Una uva de aroma y sabor potente con la que se elaboran vinos de color rojo oscuro. Aromar florales y afrutados en el retronasal caracterizan a los mismos.
Marida a la perfección con carnes de caza y a la brasa, con guisos de olla y quesos intensos. Y algo que no resulta muy habitual, también con chocolate.

Uva Cabernet Sauvignon – Vino Cabernet Sauvignon
El todoterreno de las uvas por su adaptabilidad a los distintos climas, su resistencia a la humedad y a los ataques de insectos.
Toques de hierba en boca pueden sentirse en la cata de tintos Cabernet Sauvignon y además es muy utilizada en combinación con otras variedades.
Puedes acompañar con ellos pastas, carne de ave y de caza, asados y quesos.
Vinos realizados con una sola variedad o combinando varias de ellas ¿cuáles te gustan más?
