Pastas gourmet de alta gama
Hace tiempo que las recetas gourmet con pasta se hicieron un hueco en los menús más exquisitos.
No es sólo por la gran variedad de pasta que existe más allá de los macarrones, los espaguetis o los tallarines, si no por la gran cantidad de rellenos o salsas con los que se pueden combinar.
¿Quieres sorprender a alguien especial? Prepara un plato con nuestras pastas gourmet, sin importar si eres un chef profesional o un aficionado a la cocina: Elige la variedad, la salsa y te las llevamos a casa en un santiamén.

Tipos de pasta: Tradición italiana en tu mesa.
Pastas secas o mojadas y también las rellenas, te ofrecemos un extenso catálogo de pastas gourmet.
Pastas largas
Desde los famosos espaguetis (spaghetti) y los tallarines (tagliatelle) pasando por vermicelos (vermicelli) que son como spaguetis más finos, pappardelle que son una banda aplanada de hasta 2,5 cm, fettucine, linguine, capellini, ziti, bucatini…
Pastas cortas
Macarrones (maccheroni), rigatoni, tortiglioni, penne (plumas), ñoquis (gnocchi), fusilli, rotini, farfalle…
Pastas rellenas
A diferencia de las anteriores, en las pastas rellenas, la pasta envuelve un relleno que puede ser de lo más variado: todo tipo de carnes, mariscos, vegetales, quesos, purés o embutidos.
Las distintas variedades de pasta rellena que ponemos a tu disposición: ravioli (forma cuadrada), tortellini (rollito anudado con una forma parecida a la de un cruasán), tortelloni (tortellinis más grandes rellenos de requesón y espinaca), panzerotti (con forma de media luna y rellenos a base de jamón, queso y otros ingredientes), capelletti (con forma de sombrero)…
Ingredientes de la pasta
El ingrediente básico de la pasta son harinas de cereales, trigo y arroz son los más habituales, aunque también existen pastas sin gluten aptas para celiacos de lentejas, de maíz o de trigo sarraceno.
Además de la harina mezclada con agua, puede incluirse en la receta sal, huevo para incrementar la consistencia y hacerlas más nutritivas o verduras y hortalizas, que además les cambian el color.
Las pastas enriquecidas contienen suplementos de proteínas, vitaminas y minerales con las que se puede incrementar el aporte de nutrientes en nuestra alimentación.

Historia y origen de la pasta en el mundo
¿Fue en China o en Italia?
Parece una pregunta de Trivial ¿verdad?
Los fideos más antiguos de los que se tienen constancia se encontraron en un yacimiento de China de hace 4000 años. Estaban hechos de mijo y el tazón que los contenía quedó sepultado en una inundación catastrófica.
Es cierto que la pasta constituye una tradición muy arraigada en la cultura gastronómica italiana, pero su origen no es tan antiguo. Fue en el siglo IX antes de cristo cuando los etruscos empezaron a triturar granos de cereales y a mezclarlos con agua para dar lugar a una masa que posteriormente secaban al sol.
Fue posteriormente con la expansión del imperio romano que la pasta llegó a otras partes de Europa lo que propició el aumento de cultivo de cereales en todo el arco Mediterráneo.
Posteriormente inmigrantes italianos trasladaron las costumbres culinarias en cuanto a pasta se refiere al continente americano, siendo un plato muy arraigado tanto en los Estados Unidos como en Argentina.